Skip to main content

LUP Student Papers

LUND UNIVERSITY LIBRARIES

En el límite entre lo real e irreal: Lo extraño y lo que no se dice en tres cuentos de Samanta Schweblin

Simonsen, Agnes LU (2014) SPAK01 20132
Spanish Studies
Abstract (Spanish)
Los cuentos de Schweblin tratan de diferentes temas, pero siguen la misma estructura. En ellos siempre aparecen elementos o asuntos fuera de lo que es percibido como normal o perteneciente a lo real, en un ambiente realista o cotidiano. Como parecen estar entre lo real e irreal, entre lo normal y lo anormal, es posible leerlos como relatos fantásticos. En esta tesina se lleva a cabo un análisis sobre la realidad y la normalidad representada en tres distintos cuentos de Schweblin, con el fin de contrastarlas con las anormalidades y lo que no se dice en los relatos. Es el punto de partida de la tesina que estos elementos nos ayudan cuestionar nuestra idea sobre qué es real. La teoría sobre el fantástico, además de la teoría sobre las... (More)
Los cuentos de Schweblin tratan de diferentes temas, pero siguen la misma estructura. En ellos siempre aparecen elementos o asuntos fuera de lo que es percibido como normal o perteneciente a lo real, en un ambiente realista o cotidiano. Como parecen estar entre lo real e irreal, entre lo normal y lo anormal, es posible leerlos como relatos fantásticos. En esta tesina se lleva a cabo un análisis sobre la realidad y la normalidad representada en tres distintos cuentos de Schweblin, con el fin de contrastarlas con las anormalidades y lo que no se dice en los relatos. Es el punto de partida de la tesina que estos elementos nos ayudan cuestionar nuestra idea sobre qué es real. La teoría sobre el fantástico, además de la teoría sobre las omisiones de los textos literarios nos ayuda a estudiar el tema. Se concluye que la “realidad” depende del punto de vista de cada lector y que las anormalidades en los cuentos facilitan nuevas perspectivas. Las omisiones de los textos además pueden enfatizar este hecho. (Less)
Please use this url to cite or link to this publication:
author
Simonsen, Agnes LU
supervisor
organization
course
SPAK01 20132
year
type
M2 - Bachelor Degree
subject
keywords
Samanta Schweblin, Pájaros en la boca, literatura fantástica, realidad, normalidad, omisión, extraño, “Conservas”, “Irman”, “Papá Noel duerme en casa”
language
Spanish
id
4530275
date added to LUP
2014-07-03 11:27:04
date last changed
2014-07-03 11:27:04
@misc{4530275,
  abstract     = {{Los cuentos de Schweblin tratan de diferentes temas, pero siguen la misma estructura. En ellos siempre aparecen elementos o asuntos fuera de lo que es percibido como normal o perteneciente a lo real, en un ambiente realista o cotidiano. Como parecen estar entre lo real e irreal, entre lo normal y lo anormal, es posible leerlos como relatos fantásticos. En esta tesina se lleva a cabo un análisis sobre la realidad y la normalidad representada en tres distintos cuentos de Schweblin, con el fin de contrastarlas con las anormalidades y lo que no se dice en los relatos. Es el punto de partida de la tesina que estos elementos nos ayudan cuestionar nuestra idea sobre qué es real. La teoría sobre el fantástico, además de la teoría sobre las omisiones de los textos literarios nos ayuda a estudiar el tema. Se concluye que la “realidad” depende del punto de vista de cada lector y que las anormalidades en los cuentos facilitan nuevas perspectivas. Las omisiones de los textos además pueden enfatizar este hecho.}},
  author       = {{Simonsen, Agnes}},
  language     = {{spa}},
  note         = {{Student Paper}},
  title        = {{En el límite entre lo real e irreal: Lo extraño y lo que no se dice en tres cuentos de Samanta Schweblin}},
  year         = {{2014}},
}