Skip to main content

LUP Student Papers

LUND UNIVERSITY LIBRARIES

¡Manda narices! El paisaje olfativo de En la orilla de Rafael Chirbes

Garcia Larisch, Claudia LU (2013) SPAK01 20132
Spanish Studies
Abstract (Spanish)
La crítica ha alabado la última novela de Rafael Chirbes, En la orilla (2013), como la “gran novela de la crisis”. Se han destacado de ella su collage de imágenes y su coro de voces, con los que el autor consigue retratar la crisis económica y ética de España. En el presente análisis se hace un acercamiento diferente a la novela: por el olfato. Para ello, se discute cómo el olor influye en la construcción moral del ser humano y se presenta brevemente un estudio en el que se representa un país a través de su olor, para posteriormente identificar imágenes olfativas en el texto que, junto con las imágenes visuales y las voces, crean una sinergia de potenciación que sumerge al lector en el universo de la novela. Dado que la misma es un reflejo... (More)
La crítica ha alabado la última novela de Rafael Chirbes, En la orilla (2013), como la “gran novela de la crisis”. Se han destacado de ella su collage de imágenes y su coro de voces, con los que el autor consigue retratar la crisis económica y ética de España. En el presente análisis se hace un acercamiento diferente a la novela: por el olfato. Para ello, se discute cómo el olor influye en la construcción moral del ser humano y se presenta brevemente un estudio en el que se representa un país a través de su olor, para posteriormente identificar imágenes olfativas en el texto que, junto con las imágenes visuales y las voces, crean una sinergia de potenciación que sumerge al lector en el universo de la novela. Dado que la misma es un reflejo de los valores morales actuales de España, se analizan cuáles son los olores que representan al país y por tanto son característicos de la presente situación. Se concluye que el olor de los valores morales que rezuma España actualmente es el de la podredumbre, del dinero, del oportunismo, del engaño, del egoísmo y del silencio, olores que a su vez se pueden encontrar reflejados en las metáforas olfativas de la prensa nacional. (Less)
Please use this url to cite or link to this publication:
author
Garcia Larisch, Claudia LU
supervisor
organization
course
SPAK01 20132
year
type
M2 - Bachelor Degree
subject
keywords
olor, Rafael Chirbes, En la orilla, paisaje olfativo, novela de la crisis, crisis española
language
Spanish
id
4255215
date added to LUP
2014-01-29 09:49:21
date last changed
2014-01-29 09:49:21
@misc{4255215,
  abstract     = {{La crítica ha alabado la última novela de Rafael Chirbes, En la orilla (2013), como la “gran novela de la crisis”. Se han destacado de ella su collage de imágenes y su coro de voces, con los que el autor consigue retratar la crisis económica y ética de España. En el presente análisis se hace un acercamiento diferente a la novela: por el olfato. Para ello, se discute cómo el olor influye en la construcción moral del ser humano y se presenta brevemente un estudio en el que se representa un país a través de su olor, para posteriormente identificar imágenes olfativas en el texto que, junto con las imágenes visuales y las voces, crean una sinergia de potenciación que sumerge al lector en el universo de la novela. Dado que la misma es un reflejo de los valores morales actuales de España, se analizan cuáles son los olores que representan al país y por tanto son característicos de la presente situación. Se concluye que el olor de los valores morales que rezuma España actualmente es el de la podredumbre, del dinero, del oportunismo, del engaño, del egoísmo y del silencio, olores que a su vez se pueden encontrar reflejados en las metáforas olfativas de la prensa nacional.}},
  author       = {{Garcia Larisch, Claudia}},
  language     = {{spa}},
  note         = {{Student Paper}},
  title        = {{¡Manda narices! El paisaje olfativo de En la orilla de Rafael Chirbes}},
  year         = {{2013}},
}