Skip to main content

LUP Student Papers

LUND UNIVERSITY LIBRARIES

El arte de escribir una crónica. Figuras literarias en Esclavas del poder de Lydia Cacho

Hernandez Sjöberg, Brenda LU (2014) SPAK01 20132
Spanish Studies
Abstract (Spanish)
En esta tesina, se tiene como propósito en primer lugar, hacer un mapa general de la crónica latinoamericana de este siglo. La intención es dar un panorama de la situación de la crónica del siglo XXI en América Latina, así como discutir los temas de relevancia sobre la crónica en la actualidad por ejemplo: ¿Por qué se le compara con la literatura de ficción?, ¿A qué se debe que la crónica se encuentre hoy en día en su mejor etapa?. En segundo lugar, se tiene como propósito presentar una crónica contemporánea Esclavas del poder (2010) de la cronista mexicana Lydia Cacho, uno de los ejemplos más importantes del periodismo literario. Principalmente se analizará la prosopografía, el retrato, el símil y la metáfora, figuras literarias que se... (More)
En esta tesina, se tiene como propósito en primer lugar, hacer un mapa general de la crónica latinoamericana de este siglo. La intención es dar un panorama de la situación de la crónica del siglo XXI en América Latina, así como discutir los temas de relevancia sobre la crónica en la actualidad por ejemplo: ¿Por qué se le compara con la literatura de ficción?, ¿A qué se debe que la crónica se encuentre hoy en día en su mejor etapa?. En segundo lugar, se tiene como propósito presentar una crónica contemporánea Esclavas del poder (2010) de la cronista mexicana Lydia Cacho, uno de los ejemplos más importantes del periodismo literario. Principalmente se analizará la prosopografía, el retrato, el símil y la metáfora, figuras literarias que se utilizan en los testimonios de las víctimas de la trata de mujeres que se presentan en esta crónica. En este trabajo se concluye que en esta crónica hay dos géneros que se imbrican, la literatura y la crónica se solapan dando a los testimonios una perspectiva muy personal por parte de la cronista que sensibiliza y cautiva al lector. (Less)
Please use this url to cite or link to this publication:
author
Hernandez Sjöberg, Brenda LU
supervisor
organization
course
SPAK01 20132
year
type
M2 - Bachelor Degree
subject
keywords
crónica, periodismo literario, figuras literarias, prosopografía, América Latina, nuevos cronistas de Indias.
language
Spanish
id
4285158
date added to LUP
2014-02-06 14:04:57
date last changed
2014-02-06 14:04:57
@misc{4285158,
  abstract     = {{En esta tesina, se tiene como propósito en primer lugar, hacer un mapa general de la crónica latinoamericana de este siglo. La intención es dar un panorama de la situación de la crónica del siglo XXI en América Latina, así como discutir los temas de relevancia sobre la crónica en la actualidad por ejemplo: ¿Por qué se le compara con la literatura de ficción?, ¿A qué se debe que la crónica se encuentre hoy en día en su mejor etapa?. En segundo lugar, se tiene como propósito presentar una crónica contemporánea Esclavas del poder (2010) de la cronista mexicana Lydia Cacho, uno de los ejemplos más importantes del periodismo literario. Principalmente se analizará la prosopografía, el retrato, el símil y la metáfora, figuras literarias que se utilizan en los testimonios de las víctimas de la trata de mujeres que se presentan en esta crónica. En este trabajo se concluye que en esta crónica hay dos géneros que se imbrican, la literatura y la crónica se solapan dando a los testimonios una perspectiva muy personal por parte de la cronista que sensibiliza y cautiva al lector.}},
  author       = {{Hernandez Sjöberg, Brenda}},
  language     = {{spa}},
  note         = {{Student Paper}},
  title        = {{El arte de escribir una crónica. Figuras literarias en Esclavas del poder de Lydia Cacho}},
  year         = {{2014}},
}