Skip to main content

LUP Student Papers

LUND UNIVERSITY LIBRARIES

Iteraciones de subjetivación y objetivación: Un análisis de los personajes femeninos en cuentos de Emilia Pardo Bazán y Mariana Enriquez

Brandt, Elsa LU (2022) SPAK01 20221
Spanish Studies
Abstract (Spanish)
El propósito de esta tesina es explorar los procesos de subjetivación y objetivación de cuatro personajes femeninos distintos, como consecuencias del contacto con un elemento ominoso. Algunos de los personajes experimentan lo ominoso desde una perspectiva exterior y otros a través de la encarnación del elemento ominoso. La exploración comienza con dos cuentos de Emilia Pardo Bazán, “Vampiro” y “La resucitada” del cambio de siglo XIX, y continúa con dos cuentos de Mariana Enriquez, “Fin de curso” y “Dónde estás corazón” de principios del siglo XXI. El análisis se realiza con la ayuda de las teorías de Sigmund Freud sobre lo ominoso y las teorías de Simone de Beauvoir sobre el género y la subjetividad, y los resultados muestran que los... (More)
El propósito de esta tesina es explorar los procesos de subjetivación y objetivación de cuatro personajes femeninos distintos, como consecuencias del contacto con un elemento ominoso. Algunos de los personajes experimentan lo ominoso desde una perspectiva exterior y otros a través de la encarnación del elemento ominoso. La exploración comienza con dos cuentos de Emilia Pardo Bazán, “Vampiro” y “La resucitada” del cambio de siglo XIX, y continúa con dos cuentos de Mariana Enriquez, “Fin de curso” y “Dónde estás corazón” de principios del siglo XXI. El análisis se realiza con la ayuda de las teorías de Sigmund Freud sobre lo ominoso y las teorías de Simone de Beauvoir sobre el género y la subjetividad, y los resultados muestran que los personajes femeninos convertidos en objetos se objetivan de forma literal y ambigua, todo ello debido a su contacto con un elemento ominoso. Los personajes femeninos que son subjetivados experimentan su proceso simultáneamente con su transformación en el elemento ominoso del cuento, debido a las circunstancias específicas en juego que las obligan a la transición, pero al mismo tiempo las facultan para convertirse en sujetos con agencia. (Less)
Popular Abstract
The purpose of this degree essay is to explore the processes of subjectification and objectification of four different female characters as consequences of contact with an ominous element. Some of the characters experience the ominous from an outside perspective and others through the character itself personifying the ominous element. The exploration begins with two stories by Emilia Pardo Bazán, “Vampire” and “The Rearisen” from the turn of the 19th century, and continues with two stories by Mariana Enriquez, “End of Term” and “Where Are You, Dear Heart?” from the beginning of the 21st century. The analysis is made with the help of the theories of the uncanny by Sigmund Freud and Simone de Beauvoir’s theories of gender and subjectivity,... (More)
The purpose of this degree essay is to explore the processes of subjectification and objectification of four different female characters as consequences of contact with an ominous element. Some of the characters experience the ominous from an outside perspective and others through the character itself personifying the ominous element. The exploration begins with two stories by Emilia Pardo Bazán, “Vampire” and “The Rearisen” from the turn of the 19th century, and continues with two stories by Mariana Enriquez, “End of Term” and “Where Are You, Dear Heart?” from the beginning of the 21st century. The analysis is made with the help of the theories of the uncanny by Sigmund Freud and Simone de Beauvoir’s theories of gender and subjectivity, and the results show that the female characters who are turned into objects are objectified in both a literal and ambiguous way, all due to their contact with an ominous element. The female characters who are subjectified experience their process simultaneously with their transformation into the ominous element of the story, due to the specific circumstances at play that force them to transition, but at the same time empower them to become subjects with agency. (Less)
Please use this url to cite or link to this publication:
author
Brandt, Elsa LU
supervisor
organization
alternative title
Iterations of subjectification and objectification: An analysis of the female characters in short stories by Emilia Pardo Bazán and Mariana Enriquez
course
SPAK01 20221
year
type
M2 - Bachelor Degree
subject
keywords
Emilia Pardo Bazán, Mariana Enriquez, literatura gótica, literatura de terror, subjetivación, objetivación
language
Spanish
id
9085001
date added to LUP
2022-06-15 08:45:38
date last changed
2022-06-15 08:45:38
@misc{9085001,
  abstract     = {{El propósito de esta tesina es explorar los procesos de subjetivación y objetivación de cuatro personajes femeninos distintos, como consecuencias del contacto con un elemento ominoso. Algunos de los personajes experimentan lo ominoso desde una perspectiva exterior y otros a través de la encarnación del elemento ominoso. La exploración comienza con dos cuentos de Emilia Pardo Bazán, “Vampiro” y “La resucitada” del cambio de siglo XIX, y continúa con dos cuentos de Mariana Enriquez, “Fin de curso” y “Dónde estás corazón” de principios del siglo XXI. El análisis se realiza con la ayuda de las teorías de Sigmund Freud sobre lo ominoso y las teorías de Simone de Beauvoir sobre el género y la subjetividad, y los resultados muestran que los personajes femeninos convertidos en objetos se objetivan de forma literal y ambigua, todo ello debido a su contacto con un elemento ominoso. Los personajes femeninos que son subjetivados experimentan su proceso simultáneamente con su transformación en el elemento ominoso del cuento, debido a las circunstancias específicas en juego que las obligan a la transición, pero al mismo tiempo las facultan para convertirse en sujetos con agencia.}},
  author       = {{Brandt, Elsa}},
  language     = {{spa}},
  note         = {{Student Paper}},
  title        = {{Iteraciones de subjetivación y objetivación: Un análisis de los personajes femeninos en cuentos de Emilia Pardo Bazán y Mariana Enriquez}},
  year         = {{2022}},
}