Hacia una poética del cigarrillo
(2012) In Contexto 16(18). p.45-63- Abstract (Swedish)
- Abstract in Spanish
Este artículo, el primero en un proyecto de investigación recién iniciado sobre el uso de tabaco en la literatura latinoamericana, tiene dos partes. En la primera se discute el papel del cigarrillo en la producción cultural, y se afirma que el cigarrillo es algo como
un significante vacío que tiene que llenarse con historias – desde
ese sentido, un producto ideal para la publicidad y la ficción. El
cigarrillo está casi siempre en el segundo plano en la producción
cultural, pero, al mismo tiempo, hay autores que afirman que el
tabaco condiciona toda su visión del mundo.
En la segunda parte del artículo se lleva a cabo un análisis
... (More) - Abstract in Spanish
Este artículo, el primero en un proyecto de investigación recién iniciado sobre el uso de tabaco en la literatura latinoamericana, tiene dos partes. En la primera se discute el papel del cigarrillo en la producción cultural, y se afirma que el cigarrillo es algo como
un significante vacío que tiene que llenarse con historias – desde
ese sentido, un producto ideal para la publicidad y la ficción. El
cigarrillo está casi siempre en el segundo plano en la producción
cultural, pero, al mismo tiempo, hay autores que afirman que el
tabaco condiciona toda su visión del mundo.
En la segunda parte del artículo se lleva a cabo un análisis
literario a partir del uso de tabaco de la novela corta El pozo
(1939), de Juan Carlos Onetti. Se concluye que el fumar es como
la respiración del texto, presente desde la primera página, donde se
lamenta la falta de tabaco, hasta el último cigarrillo en las líneas
finales de la obra. No se fuma todo el tiempo, pero el tabaco subyace
toda la confesión del narrador-protagonista, lo cual tanto aumenta la
angustia vital como subraya el carácter poético del texto. (Less)
Please use this url to cite or link to this publication:
https://lup.lub.lu.se/record/3129531
- author
- Claesson, Christian LU
- organization
- publishing date
- 2012
- type
- Contribution to journal
- publication status
- published
- subject
- in
- Contexto
- volume
- 16
- issue
- 18
- pages
- 45 - 63
- publisher
- Universidad de los Andes, Venezuela
- ISSN
- 1315-9453
- language
- Spanish
- LU publication?
- yes
- id
- 303ac110-9382-4f81-9d3c-4955c324b271 (old id 3129531)
- date added to LUP
- 2016-04-01 13:54:44
- date last changed
- 2018-11-21 20:21:09
@article{303ac110-9382-4f81-9d3c-4955c324b271, abstract = {{<b>Abstract in Spanish</b><br/><br> Este artículo, el primero en un proyecto de investigación recién iniciado sobre el uso de tabaco en la literatura latinoamericana, tiene dos partes. En la primera se discute el papel del cigarrillo en la producción cultural, y se afirma que el cigarrillo es algo como<br/><br> un significante vacío que tiene que llenarse con historias – desde<br/><br> ese sentido, un producto ideal para la publicidad y la ficción. El<br/><br> cigarrillo está casi siempre en el segundo plano en la producción<br/><br> cultural, pero, al mismo tiempo, hay autores que afirman que el<br/><br> tabaco condiciona toda su visión del mundo.<br/><br> <br/><br> En la segunda parte del artículo se lleva a cabo un análisis<br/><br> literario a partir del uso de tabaco de la novela corta El pozo<br/><br> (1939), de Juan Carlos Onetti. Se concluye que el fumar es como<br/><br> la respiración del texto, presente desde la primera página, donde se<br/><br> lamenta la falta de tabaco, hasta el último cigarrillo en las líneas<br/><br> finales de la obra. No se fuma todo el tiempo, pero el tabaco subyace<br/><br> toda la confesión del narrador-protagonista, lo cual tanto aumenta la<br/><br> angustia vital como subraya el carácter poético del texto.}}, author = {{Claesson, Christian}}, issn = {{1315-9453}}, language = {{spa}}, number = {{18}}, pages = {{45--63}}, publisher = {{Universidad de los Andes, Venezuela}}, series = {{Contexto}}, title = {{Hacia una poética del cigarrillo}}, url = {{https://lup.lub.lu.se/search/files/3662298/3129535.pdf}}, volume = {{16}}, year = {{2012}}, }